Se presenta el caso de una paciente de 11 años con lesión radiolúcida de 3 cm, en relación con el ápice de un molar decidual mandibular sin vitalidad. La lesión rodea completamente al premolar #35 incluido. Nos remiten a la paciente a nuestra consulta para su valoración y tratamiento.
Una paciente de 19 años acude a consulta después de haber sufrido un accidente de tráfico (atropello) hace 19 horas. Presenta traumatismo facial y fractura dentoalveolar. Nos es remitida por su estomatólogo para una valoración.
Motivo de la consulta
Un paciente de 31 años acude a la consulta con movilidad 2+ del incisivo central #21. El diente se había endodonciado dos veces. El paciente se remitió a nuestro centro para la exodoncia de la pieza, por sospecha de una fractura radicular, y la posterior colocación de un implante.
Motivo de la consulta
Un paciente de 53 años acude a la consulta con una fístula vestibular en la zona del incisivo central #21. Este diente se endodonció hace 14 años. El paciente llega remitido por su endodoncista, quien sospechaba que hubiera una fisura radicular.
Diagnóstico y plan de tratamiento
Una paciente de 60 años, con edentulismo completo, es remitida a nuestra consulta para valorar un tratamiento de implantes mandibulares.
La ortopantomografía permite confirmar que la altura del hueso disponible en la región de la sínfisis mandibular, entre ambos nervios mentonianos, permite la colocación de implantes.
El reborde alveolar es estrecho en algunas zonas.
La telerradiografía lateral de cráneo demuestra una relación maxilar-mandíbula correcta.
El plan de tratamiento previsto es la colocación de cinco implantes en la sínfisis mandibular.
Posteriormente, rehabilitaremos a la paciente con una prótesis híbrida dentoalveolar.
Una paciente de 16 años, con oligodoncia, acude a la consulta para valorar un tratamiento con implantes. Se le avisa de que los implantes están contraindicados durante el periodo de crecimiento. En la vista frontal se observa la agenesia de dos incisivos laterales superiores y de un incisivo mandibular.
Describimos el caso de una paciente de ocho años con antecedentes de infección odontogénica. En la ortopantomografía, se observó una gran lesión radiolúcida en el hemimaxilar izquierdo, compatible con un quiste folicular o dentígero infectado.
Una paciente de 44 años acude a nuestra consulta con antecedentes de infecciones de repetición en el incisivo central #21, reconstruido con endodoncia, perno, muñón y corona. Dicha endodoncia se llevó a cabo hace 20 años. La paciente refiere que, posteriormente, le realizaron una apicectomía en el #21 y el #22, pero las infecciones continuaron.
Una paciente de 60 años, con edentulismo mandibular, acude a la consulta para valorar su rehabilitación con implantes.
En la exploración intraoral destaca un defecto óseo vertical, que se extiende desde la hemimandíbula derecha hasta la región premolar contralateral.
Atendemos en nuestra consulta a un paciente de 67 años, portador de una prótesis fija en la región anterior del maxilar, cuyos pilares están fracasando. La ortopantomografía muestra una atrofia ósea vertical en la región maxilar posterior.